
Home | Noticias | En Salento, Calarcá y Filandia avanzan obras de mejoramiento de vías terciarias y construcción de cintas huella
En Salento, Calarcá y Filandia avanzan obras de mejoramiento de vías terciarias y construcción de cintas huella
2340 veces visto
Alianzas interinstitucionales para el bienestar de las familias caficultoras y agricultoras quindianas
En Salento, Calarcá y Filandia avanzan obras de mejoramiento de vías terciarias y construcción de cintas huella
• Las intervenciones en estas zonas se realizan en el marco de los convenios suscritos con las alcaldías de estos municipios.
• La inversión total realizada en estas obras para el mejoramiento de las vías de acceso a la zona rural de estas localidades es de $242.857.143
• De esta manera la Federación Nacional de Cafeteros – Comité de Cafeteros del Quindío continúa llevando desarrollo y bienestar a las comunidades campesinas, a los agricultores y caficultores quindianos.




Armenia, marzo 3 de 2022 – El Comité de Cafeteros del Quindío y las Alcaldías de Salento, Calarcá y Filandia se han unido y han sumado voluntades para trabajar por la población rural de estas localidades. Es por esto que actualmente avanza la ejecución de obras de mejoramiento de vías y construcción de cintas huella, por valor de $242.857.143
En Salento, el convenio suscrito con la Alcaldía, Comité Municipal y Comité Departamental de Cafeteros contempla la construcción de 190 metros lineales de cintas huella en concreto y el mantenimiento de 22 kilómetros de vías rurales; en Calarcá, la construcción de 682 metros lineales de cintas huella en concreto y el mantenimiento de 20 kilómetros de vías por las que transitan diariamente los caficultores y agricultores del sector, y así mismo, en Filandia, el mantenimiento de 33,8 kilómetros de vías terciarias.


De esta manera, el Comité de Cafeteros del Quindío continúa llevando desarrollo y bienestar a las comunidades campesinas, a los agricultores y caficultores quindianos, que en su actividad cotidiana deben movilizarse por estas vías, muchas veces sorteando obstáculos y dificultades que hacen más complejo el proceso de transporte y comercialización del café y los alimentos que producen y venden para asegurar su sustento y el de sus familias.
“Los residentes de las zonas y veredas intervenidas mejorarán el acceso a sus fincas cafeteras, lo que repercute en su calidad de vida y bienestar, que es por lo que trabajamos cada día en esta institución y para lo cual estamos en la búsqueda permanente de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, que sabemos, también desean aportar al desarrollo del campo desde sus administraciones”, expresó José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío.