
32 personas, entre caficultores y agricultores, recibieron fertilizantes, herramientas y semillas por parte del Comité de Cafeteros del Quindío y la Alcaldía de La Tebaida
Convenios para la productividad y seguridad alimentaria
32 personas, entre caficultores y agricultores, recibieron fertilizantes, herramientas y semillas por parte del Comité de Cafeteros del Quindío y la Alcaldía de La Tebaida
- A la luz del “Convenio de Asociación 2021”, ejecutado por la Alcaldía de La Tebaida y el Comité de Cafeteros del Quindío, con una inversión total de $16.634.940
- 20 caficultores de las veredas La Popa, La Argentina, Padilla, Murillo y El Edén, y 12 agricultores de las veredas Pizamal, La Silvia y Maravelez se benefician con esta iniciativa, que es una apuesta por la productividad y la seguridad alimentaria.


Armenia, 30 de diciembre del 2021 – Para asegurar la reincorporación productiva a través de la apropiación de la actividad cafetera y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en las familias, el Comité de Cafeteros del Quindío y la Alcaldía de La Tebaida realizaron en el 2021 una alianza interinstitucional con la cual se beneficiaron 32 personas, 20 caficultores y 12 agricultores de este municipio quindiano, quienes recibieron recientemente fertilizantes, herramientas y semillas, como parte de los beneficios del convenio.
6 caficultores con áreas menores a 0,5 hectáreas de café productivo; 14 caficultores con áreas productivas iguales o mayores a 0,5 y menores o iguales a 5,0 hectáreas, y 12 agricultores pequeños y medianos de esta localidad recibieron abono orgánico, fertilizante, bandejas de germinación, semillas de frijol y maíz, así como un kit de hortalizas que incluyó zanahoria, cilantro, cebolla, tomate, repollo, lechuga, espinaca, pepino, remolacha, habichuela y ahuyama.
De esta manera se brinda acompañamiento y soporte a los productores para el mejoramiento de las condiciones de productividad en sus fincas, al tiempo que se rescata y fortalece la cultura del autoabastecimiento alimentario, que resulta vital para afrontar y superar los impactos generados por el cóvid-19. Lo anterior, considerando que este proyecto surge ante la ausencia de estrategias de fondo que contemplen los aspectos económicos, sociales y ambientales que conducen a la sostenibilidad de pequeños y medianos agricultores, tras esta pandemia
“Esta iniciativa hace parte de los 23 convenios suscritos por el Comité de Cafeteros del Quindío con entidades públicas y privadas en el año 2021, con el fin de avanzar en la estrategia por la rentabilidad, productividad y el mejoramiento de las condiciones de vida de los caficultores del departamento y sus familias. En el 2022 este compromiso continúa, por lo que trabajaremos para que, con alianzas de este tipo, podamos llegar a beneficiar a más y más personas, impactando en las necesidades más latentes de la población caficultora y agricultora quindiana”, expresó José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío.